En CICCO somos líderes en el tratamiento quirúrgico de la escoliosis.
Para el tratamiento de esta patología (una de las cirugías de columna más complejas) siempre es recomendable acudir a especialistas de renombre con amplia experiencia como es el caso de nuestro equipo.
La cirugía para la escoliosis se considera cuando la curva de la columna vertebral alcanza un grado significativo (generalmente más de 45 grados) y sigue progresando, o si los síntomas son graves y no responden al tratamiento conservador. También se puede recomendar la cirugía en casos de deformidades graves que afectan la función pulmonar o cardiaca.
TIPOS DE CIRUGÍA
Cirugía Fusión espinal
Este es el procedimiento más común para tratar la escoliosis. Consiste en corregir la curva y la deformidad en los tres planos, para posteriormente fusionar los niveles indicados. Se utilizan instrumentos como tornillos, barras y injertos óseos para estabilizar la columna vertebral. Tiene una altísima tasa de éxito y satisfacción para el paciente.
Cirugía Barras de crecimiento
Este enfoque se utiliza en niños y adolescentes en crecimiento para corregir la curvatura de la columna vertebral mientras permiten el crecimiento continuo de la columna. Las barras se ajustan periódicamente para mantener la alineación adecuada de la columna vertebral.
VBT (Vertebral Body Tethering)
Es un procedimiento quirúrgico novedoso utilizado en adolescentes con escoliosis leve a moderada. Se coloca un dispositivo en la columna vertebral para corregir la curva y permitir el crecimiento natural de la columna, actuando como un “corsé interno”.
En CICCO tenemos la suerte de contar con la tecnología más avanzada a nivel mundial, siendo pioneros en el uso de navegación 7D así como robótica para la colocación de implantes.
¿Funcionan otras terapias alternativas para la escoliosis?
No existe información de carácter científico que demuestre que tratamientos alternativos como la quiropráctica, la fisioterapia, las vitaminas... modifiquen la historia natural de la escoliosis, pero tampoco hay evidencias de que sean perjudiciales.
Durante la cirugía de escoliosis utilizamos el control neurofisiológico para monitorear la función nerviosa del paciente en tiempo real. Este proceso implica la colocación de electrodos en los músculos y nervios relevantes, los cuales registran la actividad eléctrica mientras el cirujano trabaja en la columna. Este monitoreo continuo nos permite detectar cualquier cambio en la función nerviosa y tomar medidas para prevenir posibles complicaciones durante la cirugía.
El control neurofisiológico es una herramienta excepcional que nos ayuda a garantizar la seguridad y el bienestar del paciente durante todo el procedimiento quirúrgico.
Después de la cirugía, los pacientes suelen permanecer en el hospital durante varios días para su recuperación. Al primer día tras la cirugía se puede comenzar a caminar sin problema.
Se les brinda atención especializada para controlar el dolor y prevenir complicaciones. El retorno progresivo a la actividad física se planifica bajo la supervisión del equipo médico.
En CICCO, estamos comprometidos a proporcionar un cuidado integral y personalizado para pacientes con escoliosis.
Si estás considerando la cirugía para tratar la escoliosis o deseas obtener más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos para programar una consulta con los mejores especialistas de escoliosis. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino hacia una columna vertebral más saludable y una mejor calidad de vida.