Durante este mes, tuvimos el privilegio de conversar con el Dr. Rafael González Díaz, eminente cirujano especializado en columna vertebral y director del Centro CICCO en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario. Con una trayectoria excepcional, el Dr. González Díaz ha sido presidente de la Sociedad Española de Columna Vertebral y actualmente desempeña funciones tanto en el ámbito privado, liderando la cirugía de columna en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, como en el público, como jefe de Cirugía de Columna en el Hospital Universitario Niño Jesús.
En sus propias palabras, el Dr. González Díaz se presenta como un cirujano de columna con 25 años de dedicación exclusiva a esta especialidad, proveniente de una familia humilde de siete hermanos en un pequeño pueblo abulense. Él destaca que es el único de sus hermanos que pudo estudiar, gracias a diversas becas de estudio.
Su trayectoria profesional abarca desde su graduación con honores en Salamanca en 1989 hasta su formación especializada en el Hospital Universitario La Paz en Madrid, seguida de estancias con especialistas tanto en España como en el extranjero para perfeccionar diversas técnicas quirúrgicas. Ha liderado proyectos de investigación en patología vertebral, lo que ha dado lugar a la defensa de cinco tesis doctorales y la publicación de numerosos artículos científicos, así como la autoría de tres libros de cirugía de columna y la coordinación de un máster en esta especialidad.
Además de su destacado papel en la Sociedad Española de Columna Vertebral y SILACO, el Dr. González Díaz ha asumido roles de liderazgo en el ámbito hospitalario, como jefe de la Unidad de Cirugía de Columna en el Hospital Universitario Niño Jesús y en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario.
Cuando se le pregunta sobre sus mayores desafíos, el Dr. González Díaz destaca la realización de la primera cirugía oncológica de resección de un tumor en la columna cervical, así como el desafío constante de mejorar la atención médica y promover la salud en casos complejos.
Su relación con el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario se remonta a 1998, cuando comenzó a trabajar en el centro, y desde entonces ha liderado el crecimiento y desarrollo de la unidad de cirugía de columna.
La creación del Centro Internacional de Cirugía de Columna en el hospital es vista como una continuación natural de la unidad existente, con el objetivo de ofrecer atención de calidad y tecnología avanzada en cirugía de columna. Este centro también permitirá la colaboración con cirujanos internacionales, proporcionando opiniones y conocimientos adicionales para beneficio de los pacientes.
En cuanto a los proyectos futuros, el Dr. González Díaz destaca la importancia de la experiencia y habilidades quirúrgicas, respaldadas por tecnología avanzada, para mejorar la seguridad de los pacientes. Además, resalta el orgullo que siente por su equipo quirúrgico altamente calificado y experimentado.
Finalmente, el Dr. González Díaz expresa su profundo aprecio por el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario y su conexión con la comunidad del Distrito Salamanca, considerándolo su hogar en todos los sentidos.
EN CONSULTA CON EL HOSPITAL UNIVERSITARIO NTRA. SRA. DEL ROSARIO
La escoliosis idiopática
En el Centro Internacional de Cirugía de Columna, una de las intervenciones más frecuentes es la corrección de deformidades, entre las que destaca la escoliosis idiopática del adolescente como una de las más comunes.
Esta afección se caracteriza por una curvatura de más de 10 grados en la columna vertebral cuando se la observa de frente, acompañada de rotación de los cuerpos vertebrales, lo que afecta la apariencia estética del paciente. Por lo general, esta deformidad se manifiesta durante el período de crecimiento en la adolescencia, y su causa exacta es desconocida, de ahí su carácter idiopático.
Clínicamente, los adolescentes afectados pueden presentar asimetrías en las escápulas, en la cintura y "gibas torácicas y lumbares" al flexionar la columna durante el Test de Adams.
Para su diagnóstico, se solicita una radiografía de columna completa para cuantificar las curvas presentes y evaluar la madurez esquelética mediante la Escala de Risser.
El tratamiento varía según la magnitud de la curvatura y la madurez esquelética del paciente. En casos leves o con madurez esquelética, se realiza un seguimiento mediante exploración y/o radiografía simple. Para curvas mayores de 25 grados en pacientes esqueléticamente inmaduros, se prescribe el uso de un corsé para intentar detener la progresión de la curva. En casos de curvas significativas, superiores a 45-50 grados, se recomienda la cirugía, utilizando técnicas avanzadas adaptadas a cada caso específico.
La cirugía de deformidad de la escoliosis corrige la curvatura mediante técnicas de desrotación y corrección, con el objetivo de obtener una columna vertebral equilibrada y prevenir futuros problemas. Durante la intervención, se realiza un monitoreo riguroso de la respuesta motora y se utiliza navegación intraoperatoria para asistir a los cirujanos y garantizar los mejores resultados.
Después de la cirugía y la recuperación inicial, los adolescentes pueden retomar sus actividades diarias habituales, incluyendo la práctica de deportes.
Nuestro principal objetivo es el bienestar y la satisfacción de nuestros pacientes.